🎯 Objetivos de aprendizaje
- Detectar tareas automatizables con IA en tu contexto.
- Diseñar prompts estandarizados y reutilizables por área.
- Construir un flujo de trabajo (people + process + tools) con control de calidad.
- Definir métricas para medir impacto (tiempo, calidad, satisfacción, costo).
🔎 Identificación de oportunidades (5–10 min)
Buscá tareas con estas características: repetitivas, basadas en texto, con reglas claras, alto tiempo de preparación y bajo riesgo de confidencialidad.
Ejemplos típicos
- Redacción/edición de informes y minutas.
- Listas de chequeo y plantillas de auditoría.
- Resúmenes de normativa/documentación extensa.
- Correos a clientes/proveedores con formatos estándar.
Checklist rápido
- ¿La salida esperada es clara y repetible?
- ¿Existen documentos de referencia?
- ¿Podemos definir criterios de aceptación?
- ¿Podemos medir ahorro de tiempo/costo?
🛫 Casos tipo FAdeA (adaptables a otras industrias)
1) Redacción de informes técnicos
- Prompt base (Módulo 3) + datos/figuras como contexto.
- Salida con secciones estandarizadas y lista de cambios.
- Control de calidad: cita a norma, límite de longitud por sección.
2) Planificación y seguimiento
- Generación de cronogramas y resúmenes semanales.
- Plantillas para riesgos y acciones (A3, RACI, etc.).
- Automatización: reporte semanal con tabla de avances.
3) Calidad y certificación
- Checklists AS9100/Part 21/CS-23 con criterios de aceptación.
- Comparación normativa (FAA/EASA/ANAC) con citas.
- Minutas de reuniones y trazabilidad de decisiones.
4) Análisis y soporte
- Resúmenes de ensayos o registros de servicio.
- Respuestas técnicas a clientes (plantilla “borrador → mejoras”).
- Exploración de datos inicial (preguntas y supuestos).
Sugerencia: convertí documentos a Markdown (MarkItDown) y trabajá en Canvas para iterar más rápido.
🧪 Taller integrador (25–35 min)
- Elegir caso: seleccioná una tarea real de tu área.
- Definir prompt estándar: usá ROLE–GOAL–CONTEXT–FORMAT–CRITERIA (Módulo 3).
- Flujo de trabajo: describí 5 pasos (entrada, procesamiento, revisión, aprobación, entrega).
- Control de calidad: definí 3 criterios de aceptación y 2 riesgos con mitigación.
- Métricas: estimá ahorro de tiempo/costo y una métrica de calidad.
Plantilla copiable
Caso: [tarea] · Objetivo: [resultado]
Prompt estándar: ROLE–GOAL–CONTEXT–FORMAT–CRITERIA
Flujo (5 pasos): [1..5] · Calidad: [3 criterios] · Riesgos: [2 con mitigación]
Métricas: [tiempo, costo, calidad] · Entregable: [archivo/tabla/reporte]
📦 Catálogo de prompts y estandarización
- Centralizá en una carpeta (Markdown/GitHub/Drive) con versión y responsable.
- Tabla índice: Tarea, Prompt, Modelo, Entradas, Salida, KPIs, Notas.
- Anexá ejemplos de entrada/salida para acelerar adopción del equipo.
Tabla índice mínima (campos)
- Tarea · Prompt · Modelo · Versión · Dueño · Entrada esperada · Salida esperada · KPIs · Notas
📏 Rúbrica de evaluación del caso
- Definición del problema (20%): claridad del objetivo y alcance.
- Calidad del prompt (25%): rol, contexto, formato, criterios, iteración.
- Flujo y control (25%): pasos, QA, riesgos y mitigaciones.
- Métricas (15%): tiempo/costo/calidad con estimaciones razonables.
- Entregable final (15%): claridad, formato y utilidad práctica.
🚫 Errores comunes a evitar
- Elegir casos “únicos” en lugar de tareas repetibles.
- No definir criterios de aceptación ni métricas.
- Prompts no portables a otros modelos/herramientas.
- Omitir QA o trazabilidad de decisiones.
- No documentar el flujo para el resto del equipo.